Contador de Visitas

miércoles, 20 de abril de 2016

Cómo crear un Edublog en Blogger

Esta es una publicación que seguramente la van a agradecer muchos docentes, que desde hace algún tiempo me piden les ayude a crear sus propias páginas.
Crear un Blog es sencillo y la Web nos provee de  tutoriales en YouTube o archivos PDF descargables, para seguir de forma fácil e intuitiva los pasos necesarios para su creación. Por supuesto, les voy a facilitar diversas vías, de manera que puedan ahorrar tiempo que pueden utilizar para publicar y crear contenidos.

La diferencia de este artículo con respecto a otros se centra en ir de un Blog a un Edublog. El manejo de una herramienta por sí sola no la hace necesariamente útil en el proceso de enseñanza. Por ello, son necesarios algunos tips.

Blogger es una de las cuentas más utilizadas por las personas por ser un servicio indicado para las personas que se inician en este mundo digital.

Cómo abrir cuenta en Blogger.

1.
Primeramente se debe contar con un correo Gmail.
2. Ingresar a la página https://www.blogger.com/home
3. Llenar el formulario con tus datos personales.
4. Importante aceptar las condiciones del servicio y las políticas de seguridad.

Al crear una cuenta en Blogger, también lo estarás haciendo para otros servicios de Google, como tu canal de YouTube, Google Analitycs, Google Drive, entre otros.

5. Posteriormente dar click  a "Siguiente paso".

Crear tu Blog en 4 pasos.
Como publicar artículos en el Blog
Puedes seleccionar entre las dos opciones que se indican.

Como puede observarse en la imagen, hay una barra de herramientas, vista previa y la opción de guardar en caso de no haber culminado.
Otros link del menú que son muy importantes.
En los gadget se despliegan una serie de opciones, que seleccionamos de acuerdo a nuestros objetivos.
En caso de querer cambiar la imagen del Blog, en este menú se puede escoger entre una amplia variedad de plantillas.
De Blog a Edublog

Aspectos técnicos
1. La página debe estar soportada en un Diseño Instruccional a la vista del estudiante o el usuario, indicado en los Archivos del Blog.
2. Nombre del Edublog, la URL y la imagen deben ser acordes a la actividad educativa.
3. Importante indicar en el encabezado el objetivo de la página. Para ello debe ingresar al menú del administrador y editar "Configurar cabecera".
4. Ingresar una licencia de derecho de autor Creative Commons.  http://creativecommons.org/choose/
5. En los gadget se sugiere incluir:
  • Los datos personales del docente. 
  • Los archivos del Edublog por materia si es el caso.
  • Área de Chat, para comunicación asíncrona. 
  • Twitter u otras redes sociales asociadas a la plataforma, sí así lo deseamos. 


Y los más importante
En cuanto al corazón del Edublog, es decir, sus publicaciones, es importante considerar:

  • Preparar material de calidad.
  • Utilizar el repositorio del que se dispone en la Web, haciendo referencia al derecho de autor.
  • Publicaciones variadas, que incluyan imágenes, vídeos y archivos descargables de forma que se puedan abarcar los intereses y canales de preferencia del estudiante.
  • Motivar la participación con Video-foros y encuestas.
  • Responder de inmediato las dudas e inquietudes.


Con estos pequeños tips, puedes entrar al futuro que le espera a la educación en este siglo; educación virtual.
En futuras publicaciones se explicará con detalle como insertar diferentes tipos de archivos en el área de las Publicaciones y los Gadget. 

Si la publicación ha sido de utilidad, deja un comentario.




  

No hay comentarios: