Contador de Visitas

sábado, 24 de septiembre de 2016

Moodle, plataforma de aprendizaje.

La publicación anterior "Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)", hacía referencia al origen de dicho término, sus características y las condiciones mínimas para que un sitio Web de tipo e-learning funcione eficientemente para llevar a cabo su objetivo.
A partir de allí inicia un ciclo de publicaciones relacionadas al tema, donde se encontrarán las plataformas más utilizadas actualmente.
Buena parte de los insumos para este seriado de artículos se corresponden al trabajo realizado por un grupo de profesionales en el marco del primer MOOC de habla hispana y GEIPITE (Grupo de Estudios abierto y colaborativo en investigación y practicas sobre la influencia de las TIC en Educación). En el mismo se analizan 19 plataformas de Learning Management Systems.

He seleccionado iniciar con Moodle, debido a que algunas universidades prestigiosas en mi país la utilizan para que sus docentes a distancia gestionen sus cátedras y por otra parte, he utilizado la herramienta en el rol de estudiante.
Moodle hace referencia a un acrónimo inglés "Entorno de Aprendizaje Dinámico Modular". Es un sistema de gestión de código abierto, bajo la licencia pública de GNU, es decir, posee derechos de autor, con ciertas libertades adicionales. El usuario bien puede copiar, usar y modificar Moodle siempre que se comprometa a proporcionar la fuente y no modificar o eliminar la licencia original.
Es una aplicación gratuita, que ofrece un abanico de estrategias de enseñanza y evaluación.

Características
    • Se fundamenta en la búsqueda constructiva del aprendizaje.
    • Forma parte de una comunidad de aprendizaje en crecimiento constante, lo que le atribuye ser dinámica.
    • Posee 20 tipos diferentes de actividades como foros, glosarios, wikis, tareas, entre muchas otras.
    • Ayuda al docente a guiar a los estudiantes, gracias a una combinación de actividades secuenciadas.
Ventajas
De acuerdo a Garcés Arguello y Rivera Enriquez (2010)
  • El docente posee control absoluto sobre los contenidos.
  • Programación de los plazos de entrega de contenidos y su seguimiento.
  • Reutilización de los cursos.
  • Posibilidad de compartir recursos.
  • Permite el trabajo colaborativo entre colegas.
  • Admite formatos de audio, texto, vídeo, hoja de cálculo.  
  • Facilidad de interacción con docentes y alumnos.
  • Posee encuestas que permite evaluar los conocimientos previos del estudiante y el desempeño del tutor o docente.
  • La evaluación es continua y permanente.
  • Permite personalizar el espacio.
  • Se encuentra traducido a más de 70 idiomas.
  • Interfaz intuitiva.
  • Permite que cada estudiante lleve su propio ritmo.
Desventajas

  • Carece de algunas herramientas pedagógicas como role playing.
  • Desventajas asociadas a su seguridad, de acuerdo al sitio donde este alojado.
  • No incorpora automáticamente los sevicios de webconferencia.
  • Lentitud en el sistema debido a que utiliza muchos recursos de la red.
  • La configuración para un servidor con muchos usuarios debe ser cuidadosa debido a su tecnología PHP.
Normalmente en una publicación me agrada mucho cuando colocan imágenes, en este caso incluyo una infografía en el que se resume el contenido.


No hay comentarios: