Contador de Visitas

viernes, 16 de septiembre de 2016

Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)


Los EVA forman parte de un grupo de plataformas de formación virtual que se diferencian entre sí a partir de la finalidad que posee cada una, entre ellas tenemos:

  • Sistema de gestión de contenido.
  • Portales de distribución de contenidos.
  • Entornos de trabajo en grupo o de colaboración.
  • Sistema de gestión de contenidos para el conocimiento o aprendizaje.
  • Sistemas de gestión del conocimiento o también llamados Virtual Learning Environment o Entornos Virtuales del Aprendizaje EVA.
Cuando se piensa en un entorno, inmediatamente imaginamos un lugar, un espacio, sin embargo en este caso el significado dependería de las palabras que la acompañan, para poder comprender como es entendido el termino en este contexto. En un entorno que tiene como propósito mediar en el proceso de enseñanza se hace evidente un grupo de dimensiones que se interceptan entre si para dar origen a un contexto educativo. Al respecto la autora Bossolasco, M. (2013) indica cuatro dimensiones implícitas al hecho. La primera dimensión esta asociada a las relaciones que establecen las personas participantes, en lo que sería una Dimensión social, luego el diseño pedagógico que rodea al entorno denominada Dimensión didáctica, posteriormente la dimensión de espacio y tiempo que enmarca el proceso indicada como Dimensión física y finalmente la referida a los recursos y herramientas en una Dimensión Técnica.
Comprendidos estos aspectos que rodean la conceptualización de los EVA se puede avanzar en el tema con miras a dar un aporte que permita a los docentes tener criterios de selección de la plataforma que más se adapte al perfil de sus contenidos.

Características de un EVA

  • Permiten utilizar servicios de la Web 1.0 y 2.0
  • Se puede acceder a través de diversos navegadores.
  • Presentan módulos para organizar y administrar los contenidos y aspectos pedagógicos en general.
  • Permiten la interacción síncrona o asíncrona entre el docente y el estudiante.
  • Se adapta a las características del usuario dando privilegios de acceso de acuerdo al rol del usuario (administrador, docente, alumno)
  • Incorpora recursos para el seguimiento y evaluación de los estudiantes.
Boneu (2007) propone cuatro características básicas para englobar a estas plataformas e-learning.

Interactividad, el usuario como protagonista.
 Flexibilidad, que permita la adaptación de la estructura institucional; planes de estudio, contenidos, misión y visión.
Escalabilidad,capacidad de la plataforma de funcionar con cualquier número de usuarios.
Estandarización, posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar.

Cómo seleccionar un EVA

Aún cuando la mayoría de las plataformas poseen herramientas que dan paso al desarrollo de cursos con cierta calidad, la mayoría de los autores coinciden en realizar una evaluación basada en limitaciones y bondades, tomando en cuenta algunos aspectos mínimos entre los técnicos y pedagógicos.

Técnicos:  
  • Sistema operativo y tecnología empleada.
  • Idioma
  • Tipo de licencia
  • Documentación de apoyo dirigida a los usuarios.
  • Comunidad de usuarios.

Pedagógicos
  • Facilitar la interacción entre los usuarios.
  • Desarrollo e implementación de contenidos
  • Gestión y administración de tareas.
  • Creación de actividades interactivas y colaborativas.
  • Que permita la personalización del entorno desde cada rol.
  • Que facilite la evaluación y seguimiento de los estudiantes.
Actualmente contamos con un gran número de plataformas e-learning de sofware libre y código abierto que permiten su modificación y personalización. 

Los EVA son un tema muy amplio que invita a la investigación y a profundizar en la visión que se posee de ellos más allá de un curso alojado en un ordenador, siendo esto un abre boca para dar inicio a un ciclo de publicaciones relacionados a estos entornos.

No hay comentarios: