Contador de Visitas

miércoles, 31 de agosto de 2016

Herramientas que todo docente 2.0 debe manejar.

Enfrentar los desafíos de la educación actual es un reto que todo docente activo debe asumir, aún más si se desea aumentar las competencias incluyendo el recurso tecnológico en la práctica habitual. 
Para facilitar este trabajo se requieren de un grupo de herramientas mínimas en apoyo a la página principal que deseamos ofrecer a nuestros estudiantes o colegas. Cuando nos iniciamos en las TIC, aplicadas a la educación, podemos sentirnos abrumados con la cantidad de herramientas e información que hallamos en Internet y que como bien sabemos cada vez surgen más, filtrar todo esto puede llevarnos cierto tiempo y en el peor de los casos hacernos desistir de la idea.



Una vez creado el Edublog, la siguiente cuenta  a manejar es un gestor de contenido en línea, particularmente  utilizo www.box.net sin embargo, en los últimos años se ha popularizado el uso de Drop.box. Estos permiten almacenar archivos de diversos formatos (Pdf, Word, Pps, Jpg) desde la PC o la Web hasta enlazarlos a tu sitio, en mi caso al Edublog. Lo utilizó para administrar todos mis documentos desde lo personal hasta lo profesional, es como un gran archivo virtual.

Otra página es Scrib.com una red social que le permite a sus usuarios publicar, compartir y gestionar documentos de múltiples formatos. Estos documentos pueden ser descargados o alojados en otros sitios web. Funciona como una gran biblioteca universal generada por usuarios en todo el mundo y esta organizada por categorías.

Como último gestor de contenido recomiendo SlideShare.com , esta es una aplicación 2.0 puesto que ofrece a sus usuarios la posibilidad de subir y compartir presentaciones de diapositivas en Power Point y otros formatos.

Las páginas sugeridas hasta ahora permiten hacer público o privado los documentos allí archivados, sin embargo, la naturaleza de la Web 2.0 nos orienta ha compartir el conocimiento, hacer comentarios, interactuar con personas u organizaciones con un interés común.

Por otra parte, tenemos una herramienta de publicación de vídeos muy conocida como es Youtube, con una gran red de usuarios que nos afrece tener nuestro propio canal y cargar vídeos que podemos compartir o incrustar en nuestros sitios Web.

Por último es importante el manejo de algunas de las redes sociales del estilo de Twitter, Facebook, Google +, entre otros, que permitan enlazarnos con la mayor cantidad de personas afines a nuestra temática educativa. En algunos casos podemos crear comunidades y generar Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).

Todas las herramientas mencionadas dan la apertura para internarse en un mundo rico, variado y en constante crecimiento como es la tecnología. Los docentes siempre creativos nos hemos apropiado de muchos de estos espacios que originalmente no han sido creados para el aprendizaje y con magistralidad los han transformado.

En una próxima publicación estaré ampliando un poco el tema de los EVA.

No hay comentarios: